Los tipos de estrellas que hay en el Universo son múltiples y de diferentes tamaños y colores. Hay blancas, naranjas, marrones, azules y de infinidad de colores. Seguro que te has preguntado por qué algunas resplandecen más que otras. Los astrónomos las han clasificado en diferentes tablas en función a su color, tamaño, temperatura y brillo.
Tipos de estrellas en el Universo
El tipo de estrellas que hay en el Universo son infinitas y sabemos dependiendo de cómo son, cuál será su evolución. Aquí tienes todas las estrellas del Universo, y a continuación te explicamos cómo son:
- Enanas blancas
- Subenanas
- Enanas
- Estrellas subgigantes
- Gigantes
- Gigantes luminosas
- Supergigantes
- Hipergigantes
Imagina que viene un extraterrestre a la Tierra y solo tiene 10 minutos para ver cómo son los humanos. Haría fotografías de un bebé, un niño, un joven, un adulto y un anciano y se iría. De esta manera tendría la información necesaria de cómo es la evolución de la vida en la Tierra.
Un caso así nos pasa a nosotros pero con el Universo, sabemos cómo son esas estrellas porque hemos visto otras. No podemos estar 5.000 millones de años esperando qué le pasará al Sol para contarlo.
Enanas blancas
Son las estrellas que finalizan su etapa y ha agotado todo el combustible que tenía. Estas enanas blancas son estrellas en finalización y su masa en 8 veces menor que la del Sol. Todas las estrellas blancas, pasarán por este proceso una vez hayan gastado toda la energía que tienen. Nuestra estrella, el Sol, también pasará por ese proceso, aunque aún está a la mitad de su vida.
Subenanas
Las subenanas son tan pequeñas, que se acercan a los objetos tipo planetarios que conocemos como enanas marrones. Estas estrellas son ultrafrías y pasan su mayor tiempo por encima o debajo del disco de la Vía Láctea con una orbita perdida y muchas de ellas recorren la galaxia como lo hacen los cometas. Se conocen pocas, ya que su brillo es muy tenue y difíciles de ver.
Encuentra los mejores telescopios para mirar los diferentes tipos de estrellas. Siempre con la garantía de Amazon.
Enanas
Dentro de las estrellas enanas, encontramos los tipos de enanas rojas, enanas amarillas y enanas naranjas. Las enanas rojas son más grandes que Saturno y más pequeñas que nuestra estrella. Un ejemplo muy claro es la enana roja de Próxima Centauri.
Enanas amarillas, nuestro Sol
Las enanas amarillas tienen un color amarillo tal y como dice su nombre. Un ejemplo de enana amarilla es nuestro Sol, de tipo V y con una vida aproximada de 11.000 millones de años. Son más grandes que las enanas rojas y acabarán pasando a ser subenanas al final de su vida.
Antes de exponer las tablas, te explicamos que el Sol es una enana del tipo G2V. ¿Qué significan esas letras? Significa que es una estrella amarilla y su temperatura esta entre los 5.000 y 6.000 ºC

G | Color espectral y temperatura superficial |
2 | Tipo espectral |
V | Luminosidad |
El color espectral es el visto desde la Tierra y no desde el espacio, ya que en el espacio, podemos ver los colores diferentes a causa de la atmósfera y de la materia de polvo y gas que hay en el espacio. Así que siguiente la tabla que hay a continuación, partimos de que el tipo G es el Sol y cuánto más cerca de la O la estrellas son más calientes y las que están más cerca de la M, son las más frías.
TIPOS | TEMPERATURA | COLOR | MASA | RADIO | LUMINOSIDAD |
O | 30.000 - 60.000 | Azul | 60 | 15 | 1.400.000 |
B | 10.000 - 30.000 | Azul-Blanco | 18 | 7 | 20.000 |
A | 7.500 - 10.000 | Blanco | 3,2 | 2,5 | 80 |
F | 6.000 - 7.500 | Amarillo-Blanco | 1,7 | 1,3 | 6 |
G | 5.000 - 6.000 | Amarillo | 1,1 | 1,1 | 1 |
K | 3.500 - 5.000 | Naranja | 0,8 | 0,9 | 0,4 |
M | 2.000 - 3.500 | Rojo | 0,3 | 0,4 | 0,04 |
La tabla es un diagrama de Hertzsprung Russell, una tabla esencial y básica para estudiar las estrellas que conocemos en el Universo. Estás pueden situarse en diferentes sitios del Universo, brazos de la Vía Láctea o incluso muy cercano al centro de la galaxia.
Las enanas naranjas, son más calientes que las amarillas y las rojas. Son las que más abundan en la galaxia Viá Láctea y su denominación es de tipo KV. Si masa es de 0,5 a 0,9 soles, así que son más pequeñas que el Sol. El Sol tiene un diámetro de 1.400.000 km. mientras que estas naranjas, oscilan entre el millón.
Las estrellas enanas rojas y naranjas, son más calientes que las amarillas. También duran más años que el Sol, hasta 4 veces más que el nuestra estrella.

Estrellas subgigantes
Otro de los tipos de estrellas que nos encontramos, son las estrellas subgigantes. Son más grandes que las enanas como nuestro Sol y éstas, están en un proceso de desarrollo hacía estrellas gigantes o supergigantes. Así que podemos decir que las estrellas subgigantes, solo son un proceso de estrellas en transformación. Su temperatura y diámetro aumentan de tal manera que generan una fusión en el interior para conseguir expandirse.

Gigantes
Su diámetro y su luminosidad es de entre 10 y 100 veces mayor que nuestro Sol. Estas estrellas se forman cuando han agotado todo el hidrógeno de su interior y pasan a ser subgigantes a gigantes. Éste hidrógeno agotado, se convierte en helio dentro su núcleo y dependiendo de la masa de cada una, puede convertirse o no, en una gigante roja o gigante luminosa.

Gigantes luminosas
Éstas pueden tener la misma masa que las gigantes, pero han tenido una transformación generada por la fusión del helio que hay en el interior y hace que se expanda. Una vez la energía proporcionada por este helio haya disminuido, la luminosidad de la gigante irá disminuyendo y pasará otra vez a ser un tipo de estrella gigante.
Supergigantes
Son las denominadas y clasificadas de tipo K o M y tienen un diámetro de 10.000 a un millón de veces mayor que el Sol. Las estrellas supergigantes son estrellas extremadamente calientes y las hay de colores azul, rojas y blancas. Su vida es muy corta en comparación a las estrellas de menor masa.

Hipergigantes
Por el momento, son las estrellas más grandes conocidas en el Universo y en la galaxia. Son 1 millón de veces más luminosas y más grandes que nuestro astro. Son estrellas poco corrientes y apenas se conocen una decena. Las estrellas hipergigantes son muy inestables, expulsan gas y nebulosas hacía su exterior.

Tipos de estrellas y cómo se clasifican
Aquí hemos clasificado a las estrellas por tamaño, pero también se se clasifican por tipos según su magnitud y su tipo espectral. El tipo espectral se distribuye de la siguiente manera y por el mismo orden: O-B-A-F-G-K-M. En este orden, dónde la M son las más frías y la O más clientes.
Tipos de estrella T y L
Este tipo de estrellas son enanas marrones y la energía que emiten está compuesta por infrarrojos. Son estrellas fallidas y su temperatura varían entre 1.000 y 2.000 ºC, podemos decir que son muy frías en comparación al resto y no están en la tabla de tipos de estrellas.
Estrellas de tipo W
Las estrellas de tipo W, son ultra calientes, gigantes y por el momento, hemos descubierto muy pocas en el Universo. Son estrellas que viajan solas por el basto Universo y llegan a los 69.000 ºC. Tampoco están en la tabla de tipos ya que la cantidad de ellas aún está por determinar.
POSTS RELACIONADOS

Panspermia: ¿Se podría llevar vida a un planeta?

El centro de la Vía Láctea

Brazo de Orión

Brazos de una galaxia

Nacimiento de las Estrellas

Gas y Polvo de la Galaxia
Comparte esta página de los Tipos de Estrellas con tus amigos o familiares más aficionados a la astronomía, seguro que les das una buena noticia
Índice de contenidos